jueves, 20 de diciembre de 2012

La elecciòn de un nuevo Sol


Dentro de las maravillosas anécdotas de la Historia,hay una que recurrentemente ocupa mi memoria.
Hace 24 siglos,el hombre más poderoso del mundo de la época,Alejandro el Magno,saciado de todo los bienes materiales y ejerciendo el dominio total sobre personas,territorios y destinos;necesitó conocer a quien fuera una de los paradigmas de la sabidurìa : Diògenes de Sìnope.
Alejandro se plantó ante él,proyectandole su sombra mientras Diògenes – tan predicador del ascetismo como de la vida austera y el cinismo - tomaba Sol recostado,y le dijo : “Yo soy Alejandro Magno” ,”Y yo Diògenes el Cìnico” replicò el sabio
Alejandro le preguntò que podìa ofrecerle,que lo que pidiera se lo darìa y Diògenes,le solicitò:
“¿ Puedes apartarte para no quitarme la luz del Sol ? No necesito nada màs”
No puedo dejar de unir,dicho momento con uno de las implicancias que el ADITEC (Abuso de DIspositivos TEcnológicos de Comunicación),puede -  o ya está haciendolo – generar en los adictos : Convencerlos que
hay un nuevo Sol,más atractivo,amigable,condescendiente,todopoderoso:que les ofrece a cada uno de los adictos,a cada instante que interactúan con un Dispositivo Tecnológico.
Un Sol creado por el abuso aberrante,que mantiene a los adictos,atento a las pantallas y monitores,esperando
los colores,destellos y diseños que nos quiera mostrar.
Un Sol que no ofrece calidez,sino rayos fríos;un Sol que no ilumina con los mismos haces de modo contínuo y previsible,sino que emite destellos incoherentes y cambiantes,según lo que quiera impulsarnos a cosumir.
Un nuevo Sol que no crea,los maravillosos efectos de luces y sombras que el viejo Sol hace a diario,para alimentarnos la imaginación,las ideas creativas,apaciguar la inquietud de nuestra mente y darnos una real dimensión del Mundo que nos rodea.
Un Sol que puede provenir de miles de fuentes de emisión,según por donde navegue en algún Dispositivo,
Un Sol que poco tiene que ver con la Naturaleza,porque su energía no es capaz de contribuír al crecimiento
y soporte al metabolismo de ningún Ser vivo.
No obstante,parece acrecentarse – sin límites de Edad,Sexo,Religión o Raza – la fila de los epígonos al nuevo Sol,mientras que el viejo Sol aguarda apesadumbrado a que su reinado continúe.

lunes, 26 de noviembre de 2012

Las Fronteras del Reclutamiento


Cualquiera podrá argumentar,que en todo período de la Humanidad,ha existido,alguna clase de adicciòn.
El alcoholismo y las diversas formas de drogadicción,son milenarias y sumamente nocivas,a medida que se encuentran sustancias cada vez más agresivas.
No obstante,creo que el ADITEC (Abuso de DIspositivos TEcnológicos de Comunicación),tiene algunas diferencias cruciales,respecto a otras adicciones como las mencionadas,a saber:
* La sustancia que se consume no es tangible y no es posible evaluarla preliminarmente con los sentidos,
   la primera barrera defensiva,tan natural como eficaz,que tenemos los seres humanos
* Se enquista y crece en cualquier tipo de persona,sin distinción de raza,credo,sexo,ni – mucho menos –
   edad;es más,se manifiesta más voraz con niños y adolescentes,que no han tenido tiempo de madurar
* Se propaga con una velocidad similar a la de las epidemias y requiere muy poco tiempo para ser aceptada
* Muy pocos cuestionan su consumo excesivo o por el contrario,lo alientan como sinónimo de progreso
   y realización personal.
* No se requieren grandes inversiones,para ser un adicto.
* Tiene la capacidad – en las personas más vulnerables – de poder destruír los cimientos más sólidos,sobre
   los que se basa la naturaleza humana – Creación,Reflexión,Debates,Arte,Imaginación,Ideas,Diálogos,
   Rol y Función en una estructura Familiar y Social,etc -  
* Al presente,hay pocas Organizaciones – como en el caso de Lucha contra el Tabaquismo,el Alcoholismo  
   y las Drogas – que la reconozcan como una Adicción – muy por el contrario alientan su uso de manera
   creciente,aún los Padres con sus Hijos –,con lo cual dicha Adicción progresa en forma exponencial,sin
   obstáculos a la vista.
Lejos de sonar apocalíptico y - por paradójico que parezca – siendo muy admirador del uso correcto de la Tecnología cuando las Personas,mantenemos el Control sobre ella y está al servicio nuestro,no al revés;
sigo observando que el ADITEC no se cansa de tejer estrategias como una red infinita,para que por cualquier camino que se intente transitar,tarde o temprano se caiga dentro de dicha red.
Un sueño extraño,me invadió de manera tan vívida que me pareció real : Un grupo de niños vecinos,amigos y compañeros de escuela,que disfrutaban jugando,trepando árboles,remontando barriletes,corriendo,andando en bicicleta,explorando cuanto rincón natural descubrían y que de manera racional utilizaban sus computadoras principalmente para soporte de sus tareas escolares y de tanto en tanto para comunicarse entre sí – porque preferían visitarse en persona -;un día se encontraban festejando el cumpleaños de uno de ellos.
En un momento,debían quedarse en silencio,pensando en un deseo feliz para el cimpleañero.Subitamente,de la PC que estaba encendida,en la sala contigua emerge una figura de una especie de genio,similar a Aladino,que se sitúa en medio de los niños y les revela el deseo que cada uno estaba pensando y sintiendo en silencio para el cumpleañero.
El genio les dijo : “¿Por que se alejan de mí y de la lámpara mágica - dijo señalando a la PC - donde van a encontrar la respuesta a todo lo que sientan,piensen,quieran y deseen?”
Los niños tan asombrados como maravillados,prometieron al Genio no volver a cometer la misma equivocación,de ahí en adelante.De a poco dejaron de juntarse a explorar rincones y lugares,o a andar en bicicleta,trepar árboles, observar los pájaros y armar barriletes.El Genio los recibía con una amplia sonrisa,
cada vez que estaban frente a la Lámpara Mágica,y los incentivaba a que compitieran entre ellos,a ver quien
le podía proponer el mayor desafío.Los niños comenzaron a aislarse entre ellos y era raro,verlos sonreír como antes.Su único gesto de animación,lo mostraban enfrente de la Lámpara Mágica.Buscaban en el Genio las respuestas a todas sus preguntas.La última imagen del sueño,fue la más extraña;los niños reunidos,con los ojos cerrados y tomados de las manos dando vueltas en círculos,alrededor de la Lámpara Mágica,a fin que el Genio apareciera,después que los Padres - muy preocupados por el tiempo que sus hijos insumían en la PC - decidieron de mutuo acuerdo,cortar por tiempo indefindo,la energía eléctrica a las Lámparas Mágicas.
Me desperté sobresaltado recordando las caritas sin emociones,de aquellos niños…vaciados de su niñez.

viernes, 16 de noviembre de 2012

La insondable oscuridad de las Luces & el profundo silencio de los Sonidos


Antes de ir al meollo de la propuesta de hoy,quiero hacer hincapié en un hecho inédito producto del uso efectivo y positivo de la Tecnología de Comunicación,que sacudió de una manera muy saludable,las anquilosadas estructuras cívicas y los sospechosos comportamientos de la clase política de mi país : El 8 N,
un fenómeno que los semiólogos probablemente estudien en profundidad,como respuesta masiva de la gente cuando cosas profundas la movilizan.Esta movilización generada en las Redes sociales,reunió una cantidad
de personas inéditas en la historia de mi país

Volviendo a lo nuestro,espero que pueda ser disculpado por cada oxímoron del título,y que sean  comprendidos antes de finalizar estas líneas.
Pero tal recurso idiomático,que confronta los opuestos,suele expresar del modo más claro y preciso,la calidad y magnitud de algunos efectos,tales como los generados por el ADITEC (Abuso de DIspositivos TEcnológicos de Comunicación).
Esta peculiar adicción del siglo XXI,invade todos los sentidos y creo que será el motor principal que conducirá a muchas personas a lo que me atrevo en llamar,el Autismo Social,un sindrome exacerbado del aislamiento en las personas.
Cual curiosa paradoja - en recuerdo al gran cultor de ellas, G.K.Chesterton - podemos decir que tal adicción “ en la era de la conectividad y la velocidad de comunicaciones sin precedentes,genera cada vez más,la desconexión de nuestro ser interior,de la esencia de la creación,de la reflexión y de las ideas profundas” 
Ahora bien,retornando al ADITEC, ¿ Como detecto cotidianamente que me invade los sentidos ?
Un sencillo ejercicio,está en medir cuantas horas por día de nuestra vida,estamos recurriendo a un Dispositivo Tecnológico de Comunicación - llamese Celular,Blackberry,i-Phone,i-Pad,i-pod,PC,Notebook, Tablet,GPS,TV,Smart Watch,etc - sea por razones laborales o personales.Posiblemente sea 50% o más de las horas activas - las que no dormimos -,para la mayoría de las personas.
Y la otra pregunta tan profunda,como sencilla de responder,es : ¿ Que nos gusta o nos motiva para hacer,cuando no estamos conectados a un Dispositivo Tecnológico de Comunicación ?
¿ Ansiamos realmente desconectarnos de cualquier dispositivo y dedicarnos con fervor a una actividad artística,un hobby que nos apasiona o simplemente a disfrutar de nuestros afectos y de la Naturaleza ?
Cuando los destellos y las luces de los Dispositivos,nos atrapan y van reemplazando lenta pero irreversiblemente,las fuentes de luces naturales;cuando la luz del Sol y los infinitos juegos y matices que puede crear con los objetos,no nos seduce para encontrar esas fuentes de magia que alimentan el espíritu,apaciguan la mente y potencian la capacidad creadora,cuando solo esperamos que las pantallas de los dispositivos nos traigan nuevos colores,nuevos brillos,nuevas luces,nuevos matices;cuando eso ocurra estaremos en riesgo de llegar a las orillas del Leteo de nuestras emociones y sensibilidad,para encontrarnos con la real oscuridad que esas luces tan chispeantes como frías,tan novedosas como efímeras,tan impactantes como artificiales;traen a nuestro ser,arriesgandonos a perder y no reconocer los colores y las luces verdaderas.
Si los únicos sonidos,a los que prestamos atención o nos despiertan curiosidad,son los provenientes de algún Dispositivo Tecnológico de Comunicación,si no nos sensibiliza,ni conmueve el zumbido de una abeja,las contínuas imitaciones de las calandrias,los gritos de los horneros;si estamos más atentos al tweet electrónico que al piar de los pájaros,el triste canto de los zorzales,el dulce sonido de los jilgueros o aún el toc-toc persistente del carpintero repiqueteando el tronco de un árbol;si solo nos impresionan los efectos de sonido de las novedades cinematográficas y nos son indistintos o indiferentes los misterios de las melodías de un rio que va corriendo contandonos sus historias o el desenlace trágico de una cascada arrojandose en el vacío;si me sacude más el interior una música Tecno,monótona,remarcada,distorsionada,que un clásico sinfónico o una melodía popular universal;si eso ocurre,estaremos próximos a la profundidad del silencio que tales sonidos traen a nuestro interior más profundo,eliminando los sonidos verdaderos.   

jueves, 18 de octubre de 2012

Del Incorformismo crónico a la sumisión de la Voluntad


Creo que toda adicción en una persona,en mayor o menor medida,le deja paso a que fuerzas externas al
propio ser,decidan acciones y tomen control por encima de o superando a,la propia voluntad.
Cuando consciente o inconscientemente,sea en forma de juego (los niños) o en forma de desafíos (los adultos) se favorece dicho mecanismo,la toma de control externo va ocupando cada vez más espacios sobre la persona.
Además,creo que toda adicción produce alguna forma de sed,donde se necesita saciarla cada vez con más frecuencia y/o cada vez con más cantidad de la sustancia a la que se es adicto,para - solamente - ir obteniendo el mismo (o menor) nivel de satisfacción o conformidad,a medida que pasa el tiempo.
En un dado momento,irreversiblemente,por más que se consuma,la capacidad de lograr satisfacción será
cada vez menor y/o persistirá cada vez menos tiempo,necesitando recurrir a la sustancia cada vez con
más frecuencia. 
A estos síntomas,no es ajeno el ADITEC (Abuso de DIspositivos TEcnológicos de Comunicación),cuya sustancia,ni siquiera es una materia tangible que producirá efectos directos sobre el cuerpo (aunque sí efectos indirectos,donde las estereotipias y el sedentarismo,suelen destacarse) sino algo intangible e imposible de materializar,que invade la mente – también la psiquis y el espíritu -,alterando aún más su implícita naturaleza salvaje.
Una sustancia de la cual,no puedo decir que es gaseosa,líquida o sólida,no puedo asignarle color,forma, gusto,sabor,olor,contextura,ni efecto sonoro directo,ni puedo palparla,verla o percibirla con alguno de los sentidos…o sea ¡No puedo mensurarla recurriendo a ningún sentido,a diferencia de la mayoría de las sustancias,que producen alguna forma de adicción!.
No obstante,dicha sustancia,genera cada vez más inconformismo e insatisfacción,porque se permite que la
artillería de las Estrategias de Consumo,se despliegue convenciendonos en forma contínua,acerca de la obsolescencia del Dispositivo adquirido hace muy poco tiempo…y tal vez aún no pagado.
¿ De que manera tratar de definir la sustancia que crea y consolida el ADITEC ?
Tal vez pueda encuadrarse como el consumo voraz por la Tecnología “Histeractiva” (Interactividad con
un creciente grado de Histeria),en su costado más nefasto,de convencernos que dicha práctica está atada
a las fórmulas del éxito y de sentido de pertenencia Social,del Hombre en este incipiente siglo XXI.   
Dicha faceta de la Tecnología,no es la Tecnología que nos simplifica la existencia cotidiana con los
progresos inmensurables,pero que nos permite seguir teniendo el control.
Tampoco es aquella,que produce avances significativos en la Medicina,la Industria de Manufactura y de
Servicios y aún en las Artes.
Dicha faceta de la Tecnología (me permito llamarla Histeractiva) es la que más lentamente o más
rapidamente,pero en cualquier caso igualmente implacable,nos enajena de nuestra Voluntad vital,creando
una profunda sumisión de la misma,para dejarnos completamente inermes para crecer en lo más profundo
de nuestro Ser..

lunes, 8 de octubre de 2012

La Transgresión del Tiempo


Reflexionando hasta el momento,me caben pocas dudas que si le damos paso al ADITEC (Abuso de DIspositivos TEcnológicos de Comunicación),con llevará al Autismo Social quien - analogamente al
Autismo – es un trastorno del Desarrollo (como Individuos y como actores sociales) permanente y profundoAfecta la Comunicación,la imaginación,la planificación y la reciprocidad emocional;sus sìntomas pueden ser : Distorsiones en la Interacción Social,Aislamiento y Estereotipias (aumento de los tics y movimientos incontrolados)
Un aspecto interesante,al que las disquisiciones sobre el ADITEC,nos enfrenta;es el paso del tiempo.
La Teoría de la Relatividad – aunque verdadero agujero negro para nosotros,la mayoría de los seres comunes – nos desasna en un par de conceptos tan simples y maravillosos,como inescrutables en
su esencia :
El tiempo no es absoluto y mientras más velozmente me movilice,la medida del tiempo – en relación a lo
que me rodea - se hará más lenta.
Cuando circulamos en un móvil,a medida que aceleramos y nos movemos más rápido,las personas que observamos caminando parecen cada vea más inmóviles;no obstante cuando nosotros caminamos,
notaríamos claramente,el movimiento de tales personas.
Ahora,lo que nos ocurre,es que en el último caso el sistema de referencia . respecto al cual medimos velocidades - es el mismo para todos los caminantes,mientras que en el primer caso nuestro sistema de referencia es un móvil que va a velocidad,y el de los caminantes es un sistema de referencia casi fijo – en
realidad el desplazamiento de la tierra,lo que también se adiciona a la velocidad del móvil,si va en la misma dirección de los caminantes -
De tal modo,la medida del tiempo – para cubrir distancias,para realizar tareas,para ejecutar
actividades,etc – será más lenta en el sistema de referencia más veloz,en comparación al sistema de referencia del caminante
Lejos de pretender que el concepto esté bien explicado,intento que  permita enfocarnos a una idea crucial,
a mi modo de ver : El desarrollo anímico,intelectual y espiritual del Ser Humano requiere de los tiempos necesarios en función de los niveles que vamos escalando y permiten que nos superemos
No podemos forzar las etapas de desarrollo integral como individuos,transgrediendo los tiempos naturales de aprendizaje,conocimiento y maduración,más allá de aquellas personas que tengan dotes innatas para adquirir habilidades puntuales (Deportivas,Artísiticas,Científicas,Comerciales) a edades atípicas.
El ADITEC nos impulsa a cambiar el sistema de referencia – la medida natural de la relación espacio - tiempo que necesitamos como personas – sumergiendonos en una voragine de cambios contínuos,a velocidades cada vez mayores,casi increpandonos para que consumamos de manera cada vez más voraz.
La capacidad de aprendizaje y desarrollo natural,que tenemos como especie,se verá distorsionada,desenfocada,
y desvalorizada,porque no habrá objetivos claros y adecuados para ir superandonos.En definitiva,el ADITEC nos sumergirá dentro de un móvil con tal velocidad,que termine minando nuestra capacidad de respuesta y borre nuestras defensas – poder decir,por ejemplo : “Te controlo y no me dejo controlar ” – inmanentes que la Naturaleza o un Ser Superior nos otorgaron.

martes, 2 de octubre de 2012

Cortando los Hilos de las Madres


De niño,entre otras cosas, alimentaban mi imaginación,ciertas fuentes de lecturas,como las novelas de aventuras,los cuentos universales y también las curiosidades de la Mitología.Todo era fascinación desbordante,por esos días,pero algunos relatos,eran sin duda,fuente de gran miedo;como el de las Parcas.Y en este caso,la que más temor me infundía era Atropos,con su poder omnipotente (al menos asi lo percibía) de cortar el Hilo de la Vida,cuando y como se le ocurriese;de modo caprichoso,incomprensible, escatológico…pero siempre ajeno a nuestras decisiones.
Cuando persistimos en sumergirnos en el ADITEC (Abuso de DIspositivos TEcnológicos de Comunicación),y mostrando hasta satisfacción,que nuestros niños y nuestros grandes afectos,también lo hagan;no hacemos más que tomar las grandes tijeras que Atropos esgrime como ìcono de su terrible poder.
Sigo convencido que la dosis precisa de Tecnología,es muy útil,pero la adicción puede estar golpeando la puerta,cuando sentimos que poco y nada tenemos que hacer,sin un Dispositivo Tecnológico de Comunicación al alcance de la mano,llamese Celular,Video Juego,PC,i-Pad,i-Pod,i-Phone,GPS,Smart watch,etc.
Los niños,insumiendo horas y horas frente a pantallas pequeñas o grandes,sin comunicarse con sus madres más que por interjecciones o frases cortas y ausentes;sin darse cuenta toman las grandes tijeras de Atropos decididos a cortar todo intento de diálogo,que los distraigan de la realidad virtual en que están no solo inmersos,sino atrapados.
El tiempo,que no consumen jugando al aire libre,hablando con los pájaros o sus mascotas,oliendo flores  plantas,hurgueteando entre anagramas y palíndromos,subiendo a los árboles,descubriendo los intrincados caminos de las hormigas,leyendo,dibujando,pintando,corriendo detrás de un balón,saltando vallas
de cualquier altura y forma,imaginando,escribiendo,inventando mundos;en todo ese tiempo pueden estar
tomando las grandes tijeras de Atropos,para cortar los hilos con la Madre Naturaleza.
En el caso de los Adultos,más conscientes que los niños,en elegir nuestras adicciones,si el ADITEC está
sobrevolandonos,también consumiremos tiempo de conocernos con la Madre Naturaleza,para reemplazarla
por una Madre Virtual quien se encargara de quitarnos todas las cargas pesadas de nuestra esencia humana
- sacrificio,esfuerzos,inconveniencias,angustias,emociones,sentimientos,ideas,curiosidad genuina,ansias de
  explorar,necesidad de equivocarme para aprender;entre otras menudencias – para ofrecernos soluciones al
instante y paraísos por doquier,pero reclamandonos que le dediquemos más y más tiempo,a su atención.
Y este será el momento en que los Adultos,no dudemos – porque para dudar debemos pensar,reflexionar y sentir – porque nos ha ganado la apatía,y tomando las grandes tijeras de Atropos,cortemos el hilo con la
Madre Naturaleza,desconociendo todo lo que hace por nutrirnos realmente y hasta reclamandole,por no ser
igual “de virtuosa” a la Madre Tecnológica.

viernes, 21 de septiembre de 2012

Colapso de los Sentidos y poder de la Mente


Como curioso autodidacta - y ubicado años luz de cualquier rótulo de erudición - me pareció adecuado,un
aporte a nuestro tema del Autismo Social,con foco en el Bhagavad - Gítá el Libro Sagrado del Hinduísmo.
En las Escrituras Védicas,(El Katha Upanisad 1,3,3-4),se plantea una maravillosa metáfora de la Vida,como un Carruaje tirado por caballos,guiado por un Conductor que transporta  a un Pasajero,recorriendo un camino poblado de paisajes.El pasajero es el Individuo - en un contexto ontológico profundo- ,Ser omniscente o Esencial,que se transporta en el Carruaje,el cual representa el Cuerpo Material,guiado por el Conductor,el cual es la Inteligencia o Facultad decisional de la Mente.El camino y el Paisaje representan el mundo de los objetos sensibles a nuestros sentidos.Los Caballos representan los Sentidos,y las riendas constituyen la Mente que controla los Sentidos,cuando ellos están disciplinados.    
Siempre y cuando la Inteligencia,controle a la Mente para que guíe a los Sentidos de forma organizada y creativa .el Yo o Individuo se regocijará y progresará en su realización.
No obstante (Dhyána Yoga Texto 34) “…la Mente es inquieta,turbulenta,obstinada y muy fuerte…someterla es más difícil que controlar el Viento”
Cuando la Mente domina a la Inteligencia,el Yo o Individuo,sufre,no crece,no se realiza y se aparta del camino de la Felicidad.
El ADITEC (Abuso de DIspositivos TEcnológicos de Comunicación) la mayoría de las veces,nutre la Mente pero pocas veces la Inteligencia,impulsando el descontrol de las riendas y por ende distorsionando la actividad de los Sentidos,que corren el riesgo de desbocarse.
El Conductor - la Inteligencia - va perdiendo,inerme y resignado,el control de las Riendas - la Mente-,y el
Carruaje,o Cuerpo Material,va sufriendo cada vez más el recorrido,mientras que el Pasajero - Yo o Individuo Esencial - se siente cada vez más a disgusto.
El ADITEC,completa la obra de reforzar tales desequilibrios,cambiandonos el mundo de los objetos sensibles a nuestros sentidos,por ejemplo:
- Recorriendo los lugares que quiera en pocos segundo,pero sin sentir frío,ni calor,ni cansancio
- Concretar las aventuras más increíbles,sin hablar con nadie para transmitirle mis sensaciones que estarían  
   en un umbral,ni respirar otro aire que el de una habitación confortable
- Pasear por los paisajes más recónditos,sin percibir ningún aroma,ni sentir temor,angustia,alegría
   desbordante o nostalgia lacerante
El ADITEC nos susurra continuamente - cual Sirenas a Ulises - “ olvidate de tus sentidos,no debes desafiarte para concretar las aventuras más increíbles,no es necesario que te esfuerces pensando,creando,imaginando,reflexionando,debatiendo ideas,escribiendo,esculpiendo,pintando o desarrollando una artesanía.Te doy el mundo que quieras - y te hagas sentir como quieras -,en segundos,no necesitas alimentarte de nada ni de nadie más
Como Adultos,con mayor o menor grado de libre albedrío,estamos en condiciones de decidir si nos dejamos abrazar por la frazada virtual del ADITEC,pero deberíamos tener especial cuidado sobre los niños y adolescentes;o un día despertaremos y los (y nos) encontraremos perdidos e indefensos sin un Dispositivo
Tecnológico de Comunicación a quienes les permitimos y fomentamos,que les (y nos) dén la razón básica
para vivir.